Página Principal > Declaraciones del Portavoz
Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 4 de Marzo de 2008 por Qin Gang, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2008-03-04 00:00

En la conferencia de prensa habitual ofrecida el 4 de marzo de 2008 por la tarde, el Portavoz de la Cancillería Qin Gang respondió, entre otras, preguntas formuladas por los periodistas sobre el informe del Departamento de Defensa de EEUU acerca del poderío militar de China, la nueva resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el asunto nuclear de Irán y las conversaciones de seis partes.

Qin Gang: ¡Buenas tardes!

Acaban de celebrarse las elecciones presidenciales de Rusia. China y Rusia son buenos vecinos y socios estratégicos. China se alegra por la feliz celebración de las elecciones presidenciales de Rusia. Anoche, el Presidente Hu Jintao se comunicó por teléfono con el Sr. Dimitri Medvedev y le mandó un telegrama, felicitándole por su elección como Presidente de la Federación Rusa. El resultado de las elecciones presidenciales de Rusia demuestra una vez más que el camino de desarrollo elegido por este país y su política interior y exterior cuentan con el amplio apoyo del pueblo ruso. China tiene la convicción de que Rusia, bajo la dirección del Sr. Dimitri Medvedev, logrará mayores éxitos en el camino por hacerse más poderosa y crear mayor riqueza para su pueblo y hará mayores aportes a la causa por salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo común. A la luz de los principios y el espíritu del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación entre China y Rusia, nuestro país está dispuesto a trabajar junto con Rusia por impulsar la asociación estratégica chino-rusa a escalar nuevos peldaños.

Contestaré a continuación sus preguntas.

PREGUNTA: El Pentágono de EEUU entregó al Congreso un informe anual de evaluación del poderío militar de China, según el cual el Gobierno y las autoridades militares de China están lanzando ataques contra sitios del Gobierno y el Pentágono de EEUU. ¿Tiene Ud. algún comentario que hacer al respecto? El Informe declara además que el Gobierno y las autoridades militares de China reclutan a hackers no gubernamentales para atacar sitios oficiales de EEUU. ¿Cómo responderá Ud. a esta acusación?

RESPUESTA: Haciendo alarde de la supuesta amenaza militar de China, este informe dado a conocer hace poco por el Departamento de Defensa de EEUU tergiversa gravemente los hechos, interviene en los asuntos internos de China e infringe las normas que rigen las relaciones internacionales. China se opone firmemente a este informe y ha hecho severas gestiones ante la parte norteamericana. China sigue invariablemente su camino de desarrollo pacífico y su política de defensa de carácter defensivo, representa una firme fuerza para la salvaguardia de la paz y estabilidad de la región Asia-Pacífico y del mundo entero y no constituye amenaza para ningún país. Exigimos a la parte norteamericana descartar la mentalidad de guerra fría, entender correctamente a China y su desarrollo, corregir el error de haber publicado el "Informe sobre el Poderío Militar de China" y promover con acciones concretas la confianza mutua y la cooperación constructiva entre China y EEUU. Exigimos a EEUU atenerse con firmeza a la política de una sola China, a los tres comunicados conjuntos chino-norteamericanos y a sus compromisos de combatir la supuesta independencia de Taiwan, cesar la venta de armas a Taiwan y los contactos militares entre EEUU y Taiwan, dejar de emitir cualquier tipo de mensajes erróneos a las fuerzas separatistas que buscan la "independencia de Taiwan" y salvaguardar junto con China la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwan y los intereses generales de las relaciones chino-norteamericanas.

En cuanto al problema que Ud. ha mencionado sobre ataques de hackers, la posición del Gobierno chino es bien clara: China sigue invariablemente el camino de desarrollo pacífico, aplica con firmeza una política de defensa de carácter defensivo y no hará nada que perjudique la soberanía y seguridad de otros países. Expresamos nuestro fuerte descontento por la acusación infundada de EEUU. En realidad, los ciber-delitos son un problema y desafío común que enfrentan todos los países del mundo. China es víctima de ataques de hackers. Esperamos fortalecer la cooperación con los países interesados por enfrentar y solucionar juntos este problema. EEUU debe mostrar las evidencias al acusar ciber-ataques provenientes de China. Ambas partes podrán cooperar en este terreno.

Continúa preguntando la misma persona: ¿han reclutado el Gobierno y las autoridades militares de China hackers no gubernamentales para atacar EEUU y otros países o robar información?

RESPUESTA: Puedo decirle responsablemente que el Gobierno chino no hace semejantes cosas.

PREGUNTA: El Primer Ministro de Australia Kevin Rudd realizará pronto una visita a China. ¿Podría Ud. darnos a conocer el programa que tendrá en China? Por ejemplo, ¿con quiénes se entrevistará? ¿se firmarán convenios comerciales?

RESPUESTA: Las relaciones entre China y Australia se han desarrollado rápido en los últimos años. Ambas partes han establecido relaciones de cooperación estratégica. Al tomar posesión de su cargo, el Primer Ministro Kevin Rudd manifestó gran atención a las relaciones con China y expresó su voluntad de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación con China en los distintos campos, lo que ha merecido nuestro aprecio. China está dispuesta a trabajar junto con Australia para aumentar la confianza mutua, el intercambio y la cooperación para promover con nuestros esfuerzos mancomunados la paz, estabilidad y prosperidad de la región Asia-Pacífico.

Veremos con agrado que el Primer Ministro Kevin Kudd visite pronto nuestro país en un momento conveniente para ambas partes y tenemos la convicción de que su visita será un éxito y contribuirá al ulterior desarrollo de las relaciones bilaterales. Ambas partes están realizando consultas sobre el programa de su visita. Es todavía temprano revelar el programa, los posibles logros y los convenios a firmar porque ambas partes todavía están realizando consultas sobre estos temas.

PREGUNTA: Sobre el problema de ravioles, responsables de los departamentos de supervisión de calidad y de seguridad pública de China ofrecieron la semana pasada una conferencia de prensa. Sus opiniones divergen con las de la parte japonesa. Ambas partes están discutiendo cómo cooperar en la investigación. Sobre la posibilidad de la filtración del metamidophos a través de la bolsa de los ravioles, ambas partes llegaron a conclusiones diferentes por haber realizado los experimentos en condiciones diferentes. Quisiera preguntar si las autoridades concernientes de China y Japón podrían intercambiar los datos y los métodos de sus experimentos.

RESPUESTA: El jueves pasado, en una conferencia de prensa auspiciada por la Oficina de Información del Consejo de Estado, funcionarios y especialistas de la Administración General de Supervisión de Calidad y del Ministerio de Seguridad pública ya les informaron sobre el progreso de las investigaciones y los resultados preliminares. No tengo nada que añadir en estos aspectos. Quisiera subrayar que éste es un caso individual y deliberado y la investigación está en marcha. Con alto sentido de responsabilidad, la parte china da mucha importancia al caso y tomó rápidamente acciones. Esperamos que China y Japón intensifiquen la cooperación para aclarar los hechos y dar una solución adecuada al problema cuanto antes posible. Antes de la publicación del resultado final de la investigación, los departamentos concernientes y la opinión pública de ambos países deben adoptar una actitud objetiva, calmosa y sensata, dar importancia a los hechos y fiar en la ciencia para llegar a conclusiones justas. Esperamos continuar fortaleciendo la cooperación con la parte japonesa para que la investigación logre nuevos progresos.

PREGUNTA: En el informe sobre el poderío militar de China 2008, EEUU repitió su crítica a la falta de transparencia de los asuntos militares de China. ¿Cómo responderá Ud. esta crítica? ¿Aumentará China la transparencia de sus asuntos militares? Según datos publicados últimamente por EEUU, su presupuesto militar es por lo menos 10 veces mayor que el de China. ¿Tiene Ud. algún comentario que hacer al respecto?

RESPUESTA: En los últimos años hemos expuesto varias veces nuestra posición respecto al problema mencionado por el informe norteamericano sobre el poderío militar y la transparencia de los asuntos militares de China. Esta posición puede sintetizarse en las siguientes frases: China sigue el camino de desarrollo pacífico y aplica una política de defensa de carácter defensivo. Mantenemos un nivel limitado de poderío militar no para realizar expansiones en el ultramar sino para defender la soberanía, la seguridad y la integridad territorial del país. Es legítimo para cualquier país soberano mantener un nivel razonable de poderío militar.

Esta mañana, el Sr. Jiang Enzhu, Portavoz de la presente sesión del Congreso Popular Nacional, ofreció una rueda de prensa, en la cual informó detalladamente sobre los gastos militares de China. Explicó por qué los gastos militares de China han llegado al actual nivel y lo comparó con el nivel de gastos militares de EEUU y otros países. No voy a repetir aquí las mismas palabras, que ya contienen la respuesta a su pregunta. Creo que cualquier persona objetiva, justa y sin prejuicios podrá sacar una respuesta objetiva en su misma pregunta.

Sólo quisiera aprovechar la ocasión para subrayar que nos oponemos a ciertos países o personas que usan la supuesta transparencia de los asuntos militares para hacer alarde de la así llamada "amenaza de China" e intervenir en los asuntos internos de China, lo que es perjudicial al aumento de la confianza mutua y al desarrollo sano de las relaciones bilaterales.

PREGUNTA: Algunos medios japoneses informan que ha sido aplazada la visita del Presidente Hu Jintao a Japón. ¿Lo podría confirmar?

RESPUESTA: ¿Se ha anunciado alguna vez las fechas de la visita del Presidente Hu Jintao a Japón? Si China y Japón todavía están en contactos y consultas para coordinar las fechas de la visita del Presidente Hu Jintao a Japón, si nunca las hemos anunciado oficialmente, ¿cómo se puede hablar de su aplazamiento?

PREGUNTA: Una pregunta sobre las Olimpiadas de Beijing. ¿Qué posición tomará China si deportistas extranjeros que participen en los juegos olímpicos aprovechan la oportunidad para hacer declaraciones políticas? ¿Si lo hacen deportistas chinos? Además, el Comité Olímpico de Gran Bretaña exige a sus deportistas no hacer declaraciones políticas durante los Juegos Olímpicos de Beijing. ¿Tiene China algún comentario que hacer al respecto?

RESPUESTA: La Carta Olímpica contiene explícitas estipulaciones respecto a la propaganda y publicidad durante las olimpiadas. De acuerdo con el artículo 61 de la Carta Olímpica, no se autorizará demostración o propaganda política, religiosa o racial alguna en las instalaciones olímpicas. Daremos bienvenida a los deportistas de distintos países que vengan a participar en los Juegos Olímpicos de Beijing. Esperamos y estamos convencidos de que los pueblos del mundo, incluidos los deportistas, aumentarán la comprensión mutua y la amistad a través de las Olimpiadas de Beijing. También tenemos la convicción de que los deportistas provenientes de los distintos países cumplirán las estipulaciones pertinentes del Comité Olímpico Internacional. La decisión que hizo hace poco el Comité Olímpico de Gran Bretaña se basa en estipulaciones de la Carta Olímpica. No querría hacer más comentarios.

PREGUNTA: La semana pasada, China arregló una reunión entre los representantes de la RPDC y EEUU a las conversaciones de seis partes. El representante norteamericano Hill vino a Beijing, pero el representante de la RPDC Kim Kye Gwan no apareció. ¿Sabe Ud. la razón de su ausencia?

RESPUESTA: El 1°de marzo, Wu Dawei, Vice Ministro del Exterior y jede de la delegación china a las conversaciones de seis partes, se reunió en Beijing con el Sr. Hill, Secretario Adjunto de Estado y jefe de la delegación de EEUU. Ambas partes intercambiaron opiniones sobre la actual situación de las conversaciones. No es sino algo formal cuándo y dónde se produce la comunicación entre las seis partes. Desde el inicio de las conversaciones, las seis partes han venido manteniendo comunicaciones y consultas en distintas formas, que nunca se han interrumpido ni en este momento. Nosotros estamos abiertos para estos contactos beneficiosos y dispuestos a continuar junto con las otras partes los esfuerzos por impulsar las conversaciones de seis partes.

PREGUNTA: El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva resolución sobre sanciones contra Irán, resolución que fue rechazada por éste país. ¿Cómo ve China este asunto y qué va a hacer ahora? La resolución prohíbe comercios militares y civiles con Irán. China es socio comercial de Irán. ¿Qué impacto producirá la resolución sobre China?

RESPUESTA: Ya expuse esta mañana nuestra posición respecto a la Resolución No. 1803 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el problema nuclear de Irán. La resolución no persigue el objetivo de castigar a Irán sino busca activar una nueva ronda de negociaciones y promover los esfuerzos por reanudar las conversaciones.

Al mismo tiempo, la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad refleja las preocupaciones de la comunidad internacional por el problema nuclear de Irán. Esperamos que Irán las aborde seriamente y continúe los contactos y la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica y otras partes pertinentes para solucionar los problemas pendientes.

Sostenemos siempre que la negociación diplomática es la mejor alternativa para solucionar el problema nuclear de Irán. Estamos dispuestos a mantener la paciencia y mostrar sinceridad y flexibilidad y esperamos que las otras partes hagan lo mismo para trabajar juntos por encontrar una solución duradera, integral y adecuada para el problema nuclear de Irán. Seguiremos desempeñando un papel constructivo en los esfuerzos por lograr este objetivo.

El comercio que China y otros países mantienen con Irán, como intercambio y cooperación normales entre países soberanos, no tiene nada que ver con el programa nuclear de Irán ni infringe las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos y exigimos que no sea afectado este tipo de intercambio y cooperación comerciales.

PREGUNTA: EEUU dice que la línea caliente militar China-EEUU será puesta en funcionamiento este mes. ¿Podría Ud. decirnos la fecha específica? Por la parte china, ¿quién cogerá el teléfono cuando suene el timbre?

RESPUESTA: En las consultas realizadas hace poco entre las autoridades de defensa de China y EEUU, ambas partes acordaron establecer una línea de telecomunicación directa y confidencial. Esta es una nueva medida adoptada por ambas partes para aumentar la mutua confianza política y militar y estrechar el intercambio y la cooperación. Los departamentos de defensa de los dos países coordinarán la fecha de la apertura de esta línea. Su forma de funcionamiento dependerá principalmente de las circunstancias concretas de cada momento. No importa quién coge primero el teléfono. Tampoco importa que ésta sea una línea "caliente" o "fría". Lo esencial es tener una "línea caliente" en la cabeza. Con una mentalidad de guerra fría, la "línea caliente" no rendirá efectos. Esperamos que las dos partes puedan aprovechar este medio de contacto para aumentar la mutua confianza política e intensificar el intercambio y cooperación.

PREGUNTA: Sobre las sanciones contra Irán, China sostiene siempre que la presión y la sanción no son los medios apropiados para encontrar la solución y que la negociación es la mejor alternativa. Sin embargo, China votó a favor de la resolución sobre las sanciones. ¿Podría Ud. explicar por qué China ha cambiado su posición en el problema de sanciones contra Irán?

RESPUESTA: Ante todo quisiera dejar en claro que la posición de China en el problema nuclear de Irán es consecuente. No ha habido cambios. Estamos siempre por mantener la autoridad del sistema internacional de no proliferación y nos oponemos a la proliferación de las armas nucleares. Por otra parte, abogamos por salvaguardar la paz y estabilidad del mundo y de las distintas regiones y del Medio Oriente en particular. Decidimos nuestra posición en el problema nuclear de Irán teniendo en cuenta estos dos factores. Por lo tanto consideramos que la mejor salida es promover la solución del problema por medio de negociaciones diplomáticas, que favorece a la no proliferación y a la paz y estabilidad de la región y concuerda con los intereses comunes de los países concernientes. En cuanto a las sanciones, hemos subrayado en varias ocasiones que la sanción misma no es lo que busca la resolución, cuyo objetivo es activar los esfuerzos diplomáticos y crear condiciones para reanudar las negociaciones. La meta final es solucionar adecuadamente el problema nuclear de Irán mediante esfuerzos diplomáticos. En adelante, seguiremos ateniéndonos a estos dos principios para tratar el problema nuclear de Irán.

PREGUNTA: Una pregunta sobre el presupuesto militar de China. En los últimos años, el aumento de los gastos militares de China ha sobrepasado en gran medida el ritmo del crecimiento económico en su conjunto. ¿Cómo lo explicaría Ud.? ¿Cuánto tiempo va a durar esta situación?

RESPUESTA: Quisiera dejar en claro que el aumento de los gastos militares no ha excedido el ritmo del crecimiento económico global de China. El aumento de los gastos militares de China concuerda con el del poderío global del país y con el nivel de su desarrollo económico, y ha sido afectado también por otros factores. Por ejemplo, con la devaluación del dólar norteamericano, los gastos militares de China presentarán una cifra mayor si los calculamos en la moneda de EEUU. Por otro lado, los precios están subiendo. Si los habitantes en general son afectados por la subida de los precios, deben crecer también los gastos logísticos de las fuerzas armadas, porque los militares, como seres humanos, también comen, se visten y consumen. Por lo tanto, no debemos ver los gastos militares de China de manera estática y rígida sino desde la perspectiva de desarrollo y tomando en consideración los distintos factores. El Sr. Jiang Enzhu ya ha dado una detallada información sobre los gastos militares de China. Le propongo leer su intervención.

Si no tienen otras preguntas, sólo me queda agradecerles por su presencia en esta conferencia. ¡Hasta la próxima!

Para sus Amigos
  Imprimir